top of page

We can be heroes forever and ever

  • @laylatuesday
  • 12 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

El viernes 8 de enero, todos celebrábamos los 69 años de David Bowie, el camaleón que nos ha cautivado por cinco décadas de música, arte, cine y más. Además, del lanzamiento de su más reciente álbum Blackstar, acompañado del tema Lazarus.

Lamentablemente el lunes, cerca de la 1 am la noticia sobre su fallecimiento en su cuenta de Facebook, conmocionó a todos, una noticia que no ha sido fácil de digerir por ser la personalidad que representa; un hombre que hizo lo que quería, rompió con las reglas y los estereotipos. Creó personajes e historias maravillosas, que no caducarán de nuestras mentes. Un verdadero artista, un héroe ha dejado este mundo, pero su legado permanecerá con nosotros siempre…

Look up here, I’m in heaven / I’ve got scars, that can’t be seen’. Son las primeras líneas de la canción Lazarus, que forma parte del último álbum, Blackstar.

El productor y amigo Tony Visconti, escribió: Su muerte no fue diferente a su vida, un trabajo de arte. Hizo Blackstar para nosotros, su regalo de despedida.

Al parecer, el genio percibía que se acercaba el final. Una batalla contra un cáncer maligno que lo atacaba desde hace 18 meses atrás. Personas cercanas han confirmado que el músico no se encontraba bien de salud, describen que sufrió por lo menos seis ataques al corazón desde los últimos años. Al percatarse de su salud, y como regalo de despedida, nos dejó lo que sería su último proyecto: Blackstar.

Recordemos a David Bowie con 8 temas que en lo personal me encantan.

Space Oddity (1969)

Tema de 1969, en que narra el viaje del Mayor Tom, esta canción tiene relación con el aterrizaje del Apollo 11 a la luna, en ese mismo año. Considerado una de las primeras obras maestras de Bowie, que fue reelanzada en 1975, siendo #1 en UK singles Chart.

Heroes (1977)

Otro tema mítico que nos habla de amor, libertad y esperanza. Se desprende el álbum del mismo nombre, en 1977. Fue una colaboración del músico con Brian Eno. Cabe destacar que una de las interpretaciones más recordadas fue en el tributo póstumo de Freddy Mercury en 1992.

The Man who sold the World (1970)

Fue el tercer álbum y que contiene el sencillo del mismo nombre. Inspiración del libro de ciencia Ficción: The Man Who Sold the Moon de Robert A. Heinlein, aunque la historia es completamente diferente. Este tema ha sido versionado bastantes veces, el más popular fue con Nirvana en su MTV Unplugged en 1993 llegando a una nueva generación en los 90’s.

I’m Waiting For The Man (1966)

Originalmente escrita por Lou Reed en 1966, siendo miembro de Velvet Underground and Nico en la que describe a un hombre que compra heroína en las ciudad de Nueva York. Era muy conocida la influencia sobre David Bowie y su amistad con la banda, que decidió hacer el cover en 1972, y fue incluido en su álbum BBC Sessions. El par de músicos la interpretaron juntos en la celebración 50th de Bowie.

Ziggy Stardust (1972)

Fue el quinto álbum conceptual y el más representativo del Glam Rock, llegando a grandes audiencias. Ziggy, un extraterrestre bisexual de imagen andrógina, que llega a ser una estrella de rock. Considerado como el primer alter ego que adoptó Bowie en su carrera, posteriormente seguirían otros como Aladdin Sane o el White Thin. Se dice que el nombre lo tomó por Iggy Pop o por la modelo Twiggy.

Rebel , Rebel (1974)

Llegó a ser el último tema dentro del Glam Rock , movimiento que representó Bowie. Se desprende del álbum Diamonds Dogs del mismo año.

Under Pressure (1981)

La década de los 70s terminó y Bowie comenzó otra faceta, por lo que se reunió con Queen para ser parte del tema Cool Cat, pero al parecer el resultado no gustó del todo, y comenzaron a improvisar, y esta vez el resultado fue Under Pressure, acreditada por el grupo y Bowie en 1981.

Dancing in the Streets (1985)

Original de Martha and The Vandellas en 1964, 21 años después fue un coverW tomado por el Stone Mick Jagger y Bowie, con el objetivo de recaudar fondos para el Live Aid en 1985. El video que grabaron los dos rockeros fue muy popular en los primeros años de MTV, por la gran euforia que los dos músicos demostraban al bailar este tema.

Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Sombras de árboles en la pared

© 2023 by layla Tuesday.  Proudly created with Wix.com

bottom of page