35 años de derroche sentimental y fiestas coloridas con el Brat Pack.
- @laylatuesday
- 1 mar 2018
- 5 Min. de lectura

Cuando tenía 15 años, vi por primera vez The BreakFast Club, y todo cambió …
Gracias a John Hughes mi adolescencia fue tan ochentera, que todo lo que veía, leía, y escuchaba era todo sobre esa colorida década.
Para muchas Brad Pitt era el galán, nah … mis libretas estaban forradas con fotos de Kevin Bacon, Mathew Broderick, Judd Nelson, y Andrew Mccarthy. Mientras Means Girls, era la película del momento, yo prefería ver a las verdaderas bitches en Heathers. (No creada por Hughes, pero igual es una de mis favoritas de aquellos años)
Le agradezco tanto Hughes por haber escrito estas películas, se convirtió en un gran inspirador de historias, en la que nos identificamos al pasar por esa difícil y complicada etapa (o esos creíamos) en donde vamos descubriendo lo que de verdad queremos, y en lo que soñamos convertirnos cuando seamos grandes, esperando que nuestro corazón nunca muera...
A temprana edad ya eran ricos y famosos, 35 años después sus películas han sido catalogadas como clásicas y de culto. Así como los 90’s tuvieron la Generación X, los 80’s, fueron derroche sentimental y fiestas coloridas con el Brat Pack.
El Bratpack fue un grupo de actores que sobresalieron en películas juveniles en la década de los 80’s, creadas principalmente por John Hughes, quien no imaginó que su incursión en temas adolescentes lo llevaría a la cima de su carrera y mucho menos pensó la gran atención que recibiría de parte de ellos.

El creador del concepto Bratpack, fue el periodista David Blum en 1985, en un artículo de New York. Magazine, así llamó a los actores que se encontraban cosechando éxitos en películas del género Teen.
El grupo fue liderado por Emilio Estevez, Molly Ringwald, Demi Moore, Andrew McCarthy, Ally Sheedy, Judd Nelson, Anthony Michael Hall. Sin embargo, nombres como Michael J. Fox, Tom Cruise, Kevin Bacon, Matthew Broderick, Robert Downey Jr, Sean Penn, Sara Jessica Parker, Jennifer Grey y Matt Dillon, entre otros también se incluyeron dentro de este círculo.
Pero como todo tiene una historia, el Bratpack nació a inicios de los ochentas, con la inclinación de John Hughes en problemáticas juveniles, así escribió National Lampoon’s Class Reunion (1982). Pero fue hasta 1983, cuando en un sólo fin de semana se inspiró en la joven Molly Ringwald, y escribió el guión Sixteen Candles, que relata la vida de una joven con problemas de inseguridad, y la indiferencia de sus padres.
Se busca novio (titulo en México) fue un éxito en taquilla, dando a conocer a Ringwald como la nueva estrella adolescente, y la musa de Hughes. Un año después escribió y dirigió The Breakfast Club, sin duda el proyecto más memorable del director, una de las películas más recordadas de la década.
Sería la segunda con Molly y dio a conocer a Emilio Estévez, Judd Nelson y Ally Sheedy, de nueva cuenta vimos la participación de Anthony Michael Hall, que anteriormente participó en Sixteen Candles, repitiendo el papel de ‘nerd’.

El Club de los 5 como se le conoció en Latinoamérica, retrata la vida de cinco jóvenes, con diferentes personalidades, quienes tienen que pasar un sábado en detención en la escuela. Plasma sin duda, los estereotipos que se pueden encontrar en cualquier círculo social. En la actualidad es conocida como la obra maestra de Hughes y es considerada de culto.
Después llegó St. Elmo’s Fire, dirigida por Joel Schumacher, en esta volvemos a ver a Emilio Estevez, Ally Sheedy, Judd Nelson, con la participación de Demi Moore, Andrew McCarthy, Rob Lowe, y Mare Winningham. A diferencia de las anteriores, en esta historia nos narra la transición post- universitaria y las nuevas responsabilidades como adultos por la que atraviesan los personajes.
Otro éxito en el bolsillo para estos actores, quienes fueron reflejo e influencia para los jóvenes de aquel tiempo, quienes se identificaron con cada una de las personalidades expuestas.

Estas tres películas dieron la denominación de Bratpack, no sólo era la incursión de estos actores en ellas, la amistad entre ellos, las constantes fiestas y la popularidad en el joven Hollywood ochentero.
Después del artículo de Blum, los actores se opusieron a ser etiquetado de esa forma, por lo que decidieron no frecuentar los mismos sitios, y mucho menos aceptar roles de ese género. Cabe destacar, que entrando los 90s, la mayoría de ellos pasaron desapercibidos e incursionaron en otros proyectos independientes.

Molly Ringwald
En el caso de Molly Ringwald, dejó Estados Unidos, para establecerse en Francia, rechazando papeles como Pretty Woman , When Harry Met Sally y Ghost. Irónicamente, las tres fueron éxitos, y la última hizo que Demi Moore se consagrara en las filas de las mejores pagadas de Hollywood. En la actualidad, la podemos ver en la serie The Secret Life of the American Teenager, y ha escrito su biografía titulada Getting the Pretty Back: Friendship, Family, and Finding the Perfect Lipstick.

Demi Moore
Demi Moore, fue prometida de Emilio Estevez, pero su relación terminó en 1988. A diferencia de sus compañeros, los 90s fueron su década, llena de proyectos destacados como Ghost, A Few Good Men, Indecent Proposal y Disclosure. Llegó a ser la primera actriz mejor pagada tras el éxito de estas películas. Recientemente su trabajo ha sido eclipsado por su vida sentimental y de salud.

Emilio Estévez
Emilio Estévez, se dedicó a la dirección y hasta la fecha escribe y produce sus propias películas, que van desde Bobby (2006) donde relata las últimas horas de Robert Kennedy. En el 2010 lo vimos actuando junto con su padre Martin Sheen, en el drama The Way, en la que también fue director y escritor.

Andrew McCarthy
Andrew McCarthy, quien fue considerado el niño bueno del grupo, decidió darse un descanso para poder recuperarse de su adicción al alcohol, sin embargo, siguió participando en series como ‘Lipstick Jungle’ y ‘Royal Pains’. Recientemente escribió un libro titulado Just Fly Away y ha sido director de la serie Orange is the New Black.

Anthony Michael Hall
Anthony Michael Hall, aunque siempre fue recordado como el nerd en todas estas historias, decidió dejar a un lado esa etiqueta. Fue miembro de Saturday Night Live, entre 1985 - 1986, siendo el actor más joven. Apareció en películas como Edward Scissorhands y The Dead Zone. Interpretó al más grande de todos los Geeks, Bill Gates en una película biográfica del genio detras de Microsoft.

Ally Sheedy
Ally Sheedy, se dedicó al cine independiente, y participó en la controversial High Art en la que obtuvo en 1998, el premio por parte del Critics and National Society of Film. Ha sido invitada especial en programas como CSI, Kyle XY y Psych. Actualmente retirada de la actuación, y esto fue noticia reciente al apuntar a James Franco como uno de los responsables de esa decisión.

Rob Lowe
Rob Lowe, su carrera estuvo en pausa por varios años, gracias a un video pornográfico, regresó en los 90s, participando con Mike Myers en Wayne’s World. Pero fue la serie The West Wing, lo llevó a tener el reconocimiento como actor serio. Actualmente tiene un programa con sus hijos de situaciones paranormales.

Judd Nelson
Judd Nelson, participó en series de comedia, en especial a lado de Brooke Shields, se dedicó al doblaje de series de animación, y en películas independientes.

En 2010 los actores rindieron tributo a John Hughes en los premios Oscars, un año después del fallecimiento del director por problemas cardiacos.
Películas destacadas del Brat Pack: Sixteen Candles, The Breakfast Club, St Elmo’s Fire, About Last Night, Footloose, Pretty In Pink, Ferris Bueller’s Day Off, Some Kind Of Wonderful, ‘The Outsiders y Blue City.