top of page

La reseña: Almost Famous - The Musical en Broadway

  • @laylatuesday
  • 28 nov 2022
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 30 nov 2022



por @laylatuesday


Sí, han pasado años desde que no escribía, y debo confesar que lo extrañé mucho, por lo que estamos de regreso y esta vez, es en serio, esa es una promesa.


No podríamos regresar sin algo extraordinario que contar, por lo que les tenemos la reseña y crítica del Musical de Almost Famous, así es, la obra maestra de Cameron Crowe, pero ahora en Broadway. Crowe a quien en este espacio hemos dedicado varias de nuestros escritos, y sobre todo el nombre de este proyecto es honor a uno de los lines icónicos de esa película.


Debemos aclarar varias cosas antes de continuar, esta reseña no es con el propósito de elogiar y alabar la obra, sino de ser objetivos, amamos el filme, pero debemos sobre todo ser sinceros y no irnos por lo que Almost Famous representa para nosotros.


Otra de las cosas, es que no tratemos de casarnos con la película, ya que nuestro corazón se puede romper al ver el musical, aunque pueden haber similitudes, hay cosas que van a cambiar y se van a desilusionar o a lo mejor les puede encantar. En esta ocasión el director no fue Cameron Crowe, por lo que la visión fue del director Jeremy Herrin, así que muchas cosas pudieron ser interpretadas de diferente manera.


Ya con este breve “Disclaimer” comencemos con este trip nostálgico, que no solo va de regreso a 1973, sino al año en el que disfrutaron de esta majestuosa obra con sello Crowe.



La Historia … y los personajes



Como sabemos, el plan de la adaptación se platicó desde hace años, fácil unos 10 años, sin embargo, por una o por otra no salía a la luz, además de una reciente pandemia. El debut se dio en San Diego en 2019, pero durante la pandemia, todavía estuvieron trabajando de forma creativa. La adaptación sería basada en la película que todos conocemos que data del 2000, la dirección estuvo a cargo de Jeremy Herrin, el timeline fue igual, sí, agregaron algunas canciones inéditas, escritas por Tom Kitt y Cameron Crowe, al igual se hicieron algunos cambios.


Recordemos a William Miller, un outcast, que es influenciado por su hermana Anita que lo introduce al mundo del Rockn’Roll, por lo que cuando ella se muda (un poco huyendo de su madre) no sin antes dejarle su buena colección de viniles y este encuentra su pasión por escribir sobre música, por lo que comienza a mandar sus reseñas a revistas como Creem.


Tiene la fortuna de conocer a Lester Bangs, el que se convierte en su mentor y le da su primer consejo “No hacerse amigo de los Rockstars” sabemos que no lo sigue, y trata de conseguir la confianza de los músicos, aunque más que la confianza se lo agarran de su sirviente, además de buscar que los haga quedar bien, “make us looks cool”.


A diferencia de la película, aquí William canta, y expresa su soledad, al no tener amigos y no debe hacerlos en su nuevo trabajo, hasta se avienta el tema “No Friends” que a diferencia de la película, a ese William, le vale no tener amigos, se siente cómodo con su soledad y timidez.


El papel de la madre, Elaine, que se queda corto a lado de Frances McDormand, pero de nuevo tratemos de no casarnos con la película, sin embargo, como madre sobreprotectora no se le da mucho, al contrario, parecía más una prefecta que solo se quejaba, también se avienta un palomazo cuando le dice a sus alumnos que su hijo fue secuestrado por Rockstars, y siendo sinceros, ese acto no tenía vela en el entierro, no era necesario. Esta bien no imitar la psicología de un personaje tan bien ejecutado como lo fue con Frances, pero sinceramente no poseía carisma, y su speech fue repetitivo y cansado


Penny Lane, fue un personaje basado en muchas groupies, la lista es interminable, por lo que se trató de reflejar la esencia de lo que representaron en aquella época, y lo vimos capturado en la pantalla grande con Kate Hudson, pero en el musical Penny Lane da mucha lástima, ya que no la vemos ni como una groupie, musa o una fan, la que debió ser retratada como verdadera amante de la música, la líder de las Band- Aids, que ama tanto un tema o una banda que duele, tal como lo dijo Saphire, que este personaje también quedó tan plano, que da pena.


Penny también se avienta un dueto con Russell, “The Night-Time Sky’s Got Nothing on You” en la escena cuando ambos se encierran en el refrigerador de la suite donde la banda está hospedada. También la vemos cantar el tema “Morocco” ya que recuerden que en sus planes es irse un año para allá, con su permiso, se perdió un poco el timing ahí! No todo está perdido, ya que también interpreta “The Wind” de Cat Stevens, que en lo particular, ganó la nostalgia, y el crédito de la buena voz que posee la actriz.


Lester Bangs, es el personaje que se roba el show, este es un gran ejemplo de que no siempre tiene que brillar el protagonista o el que tiene más lines o escenas, ya que toma la verdadera esencia del mismo Bangs, su forma tan sarcástica, y cínica, que en la vida real fue el periodista, ya que este no fue recreado, en realidad Lester Bangs, sí existió!! Creo que el actor lo logró y es al único al que las criticas han favorecido.


Russell Hammond y Jeff Bebe, este par sigue la misma línea de antagonismo, egos, envidias y su relación tóxica, copiaron tal cual los lines, las expresiones y la psicología de los personajes expuestos en la película, de una forma de imitación, así que pasan muy desapercibidos.


Del resto de los personajes, que bueno, no nos daría la vida al hablar de todos, pero sinceramente no sobresalieron, un gran ejemplo de estos fue el nuevo manager, que en la película lo interpreta un muy joven Jimmy Fallon, creo que ahí fue cuando dije, damn it, ya valió todo aquí, ya que si se van a aventar las mejores frases de la película, y este es un chiste … trata de expresar eso, cuando habla de un Mick Jagger con 50 años, como rockstar, la audiencia se ríe, pero no porque el actor pudiera aterrizar el chiste, sino porque sabemos que Jagger sigue a sus casi 80 años en los escenarios bailando como un quinceañero, pero bueno, muy plano el casting! En entrevista con el mismo Jimmy Fallon, Crowe lo invitó a interpretar ese mismo personaje, me pregunto el ¿Por qué? Ha!


sobre las groupies debo confesar que ninguna destaca, no vimos realmente a una Polexia, Saphire, o Estrella, lo único que se le puede reconocer es la inclusión del reparto ya que no fue too White or too thin.



La escenografía


La escenografía cumplió con el propósito, recrearon la ambientación de los 70s, al igual del vestuario, fue intacto al de la película, no hubo mucho que romperse la cabeza, algo a destacar fue la forma estratégica de los cambios de escenarios, digo para ser una obra que cambia mucho de tiempo y espacio el resultado fue muy bueno.


Eso sí, hay que reconocer que el vestuario trajo la nostalgia de la vibra setentera con los acampanados, las mascadas de colores, en especial la recreación del abrigo icónico de Penny Lane, que te dan ganas de irte a dar una vuelta por tiendas de Boho- Vintage. Todo el crédito del vestuario fue para David Zinn.



Soundtrack y Score




Algo característico de los proyectos de Cameron Crowe, es el soundtrack, no importando si sus películas hablan de deporte, amor, del zoológico o lo que sea, es un punto muy importante y que en muchas ocasiones lo ha dicho, ya que el cine y la música son sus dos pasiones. Esto mismo lo vimos en el filme, que retrató con tan buenos temas, sin olvidar el score por Nancy Wilson (en ese entonces su esposa) y el legendario Peter Frampton.


En el musical, el score no existió, en su lugar vemos algunas de las canciones nuevas escritas por él y por Tom Kitt, que siendo sinceros no logra el cometido, la única sobresaliente es “Something Real” donde Russell en un estado drogado, expresa su ganas de tener algo real, también vemos que todos de forma armonica cantan “ Everybody's coming Together” invitando a ser parte de la revolución y la solución, esta buena, pero ¿a caso nos cambiamos a un plot de activismo? esto es un relato como carta de amor a la música, no entendí muy bien el sentido de esta canción, repito es buena, pero no es parte del tema aquí!


Hubo escenas que son icónicas, más que nada por la canción que la acompaña, y la complementa, una en particular fue Tiny Dancer de Elton John, que si lo recuerdan fue justo cuando encuentran a Russell, después de que este se va a una fiesta como resultado de una pelea con Jeff. El escenario está tenso por todo, Russell se encuentra sentado enredado en una toalla, y en eso suena versión editada de Tiny Dancer en la radio.


En lo personal la escena mejor lograda de la película, y hasta te da escalofríos no importa cuantas veces las hayas visto, la dinámica fue que teniendo diferentes personalidades y formas de pensar, además de los problemas que entre todos los personajes puedan tener, están ahí con el mismo fin, el amor a la música, eso es lo que los unen y tienen en común. Sin embargo, en el musical, fue interpretado o quisieron darle otro tinte más depresivo, o sepa que es lo que quisieron demostrar, pero aquí todos cantan este tema, como una forma de levantarle el ánimo a Russell, después de que todos tenían conflictos con él, para sinceramente se pudo hacer mucho con esa escena, si le quisieron dar otro significado, está bien, pero al final, fue muy decepcionante e insípida.


Discúlpenme pero si van a seguir tal cual la película, como lo habíamos visto hasta ese entonces, en ese caso no pierdan la esencia de esa escena, en la que nos dan otro sentir y al parecer le dieron otra interpretación, una que rompe el corazón!


Otra cosa, que dejaron a lado, fue el score, que en su tiempo fue compuesto tan mágicamente por Nancy Wilson y Peter Frampton, creo que nos hizo falta, al igual algunas canciones que fueron parte del maravilloso soundtrack que fue elogiado por su compilación de temas que nos trae nostalgia pura.


Sobre las canciones de Stillwater, solo Fever Dog, fue tomada en cuenta, las demás fueron ignoradas, de hecho con esta misma terminan, quiero pensar que a lo mejor no se tomaron en cuenta por los derechos, y no porque no fueran buenas, de igual manera un Mona Lisas and Mad Hatters de Elton John, Cherie Amour de Stevie Wonder, Misty Mountain Hop de Zeppelin, entre otras que quedaron afuera de esta producción.


No todo está perdido, digo se rescataron cosas muy importantes como algunas canciones de los Allman Brothers y Joni Mitchell, quien por cierto, Joni fue al estreno, y elogió la obra, hasta dijo que le gustó más que la película, la adoro, pero estoy en desacuerdo con ella.





En conclusión, no esperen ver lo mismo que en la película, que justo no esperábamos, pero tomaron cosas buenas, y las destrozaron, los personajes no sobresalen, son muy planos, pero saben cantar, aunque no te lleven a esa ambientación setentera, sino fuera por la ropa, la música y la escenografía, pero en realidad los personajes no dieron esa vibra de amor por esa época, por la música, o en este caso por la banda ficticia, que si no fuera porque interpretaron Fever Dog, ni en cuenta que existía Stillwater.


Como espectador no obtienes esa nostalgia, esa vibra groovie, hay uno que otro chiste porque reírse, algunos lines que imitar, y te quedas pensando ¿Cameron Crowe, estuvo supervisando y aprobó esto?, y sí, el estuvo detrás de los temas inéditos, pero no estuvo a cargo de la dirección, lo que explica todo! No esperábamos que fuera exactamente igual a la película, pero que no se perdiera la esencia, y la verdad es que se perdió.


El reparto fue demasiado joven, todavía los generación X, y uno que otro millennial, entendieron el concepto, pero la generación Z no lo hizo del todo, para ellos fue más como la “moda vintage” algo muy superficial, algo que no vivieron y por eso daba igual sino entendieron el punto de lo que realmente representaba amar una simple pieza musical, o en este caso una película, que duele; como actores no entendieron el significado de proyectar esta obra, que para muchos cambió la vida, o al menos tocó las fibras de una época en donde el amor al arte era todo, mas que lo material.



Almost Famous – The Musical la pueden disfrutar por esta temporada en el teatro Bernard B. Jacobs Theatre 242 West 45th Street, New York, NY 10036.



El costo del boleto está entre los $69 a los $75 dólares Americanos.

Fotos del sitio AFM y más info en el siguiente enlace: https://almostfamousthemusical.com/










Comments


Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Sombras de árboles en la pared

© 2023 by layla Tuesday.  Proudly created with Wix.com

bottom of page